¿QUÉ ES LA DISFORIA DE GÉNERO?
La disforia de género es más que adherirse a creencias no conformistas sobre roles y comportamientos de género estereotipados. Las personas que sufren disforia de género experimentan fuertes sentimientos de angustia, derivados de un intenso deseo de ser de un género distinto al asignado al nacer. Además, la prevalencia de actividades e intereses que varían en función del sexo puede causar un estrés importante a la persona que sufre disforia de género.
Es habitual que la disforia de género surja en la adolescencia, aunque puede diagnosticarse en cualquier momento de la vida del paciente.
SÍNTOMAS COMUNES DE LA DISFORIA DE GÉNERO
La característica fundamental de la disforia de género es la disminución de la calidad de vida y el malestar psicológico grave producidos por el deseo de una persona de ser de un género distinto al que tiene asignado actualmente. En pacientes de todas las edades, el principal síntoma de la disforia de género es la discordancia entre el sexo asignado y el sexo experimentado o expresado y, en concreto, la angustia resultante.
Otros signos de disforia de género pueden ser:
- Sentimientos negativos debido a la amplitud de las actividades y/o intereses que varían en función del género.
- Deseo de cambiar las características sexuales primarias y/o secundarias.
- En los adolescentes, el deseo de evitar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios esperados (a menudo expresado en una intensa ansiedad en torno a la pubertad).
- El deseo de ser tratado como un género alternativo al asignado al nacer.
- En los adolescentes, la disforia de género puede imitar los síntomas de un trastorno del estado de ánimo, depresión, ansiedad o problemas sociales o académicos.
Es importante entender que la identidad de género es independiente tanto de la expresión de género como de la orientación sexual. La disforia de género está relacionada específicamente con la identidad de género, que es la percepción psicológica que tiene una persona de su propio género.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISFORIA DE GÉNERO
El diagnóstico de la disforia de género puede ser un proceso complejo, pero se rige por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Como se indica en el DSM-5, la disforia de género puede presentarse en una gama diversa de síntomas, y el proceso de diagnóstico suele ser diferente para los niños que para los adolescentes y los adultos.
Uno de los criterios diagnósticos fundamentales de la disforia de género es el malestar psicológico causado por la creencia de una persona de que su género asignado es incongruente con su género experimentado/expresado.
Elevate Psychiatry puede ayudar a las personas que sufren de disforia de género, apoyando planes individualizados que pueden incluir:
Asesoramiento profesional y servicios de apoyo para reducir la angustia psicológica
Remisión a tratamiento médico, si se desea
Tenga en cuenta que nuestro enfoque de tratamiento de la disforia de género no pretende alterar su identidad de género. El objetivo es mejorar el bienestar psicológico y la sensación de realización personal.